22 mayo 2025
4 minutos
Vive la magia del Carnaval de Oruro con su historia, colores y tradiciones. ¡Descubre esta fiesta con el confort de los hoteles ibis, a un precio accesible!
22 mayo 2025
4 minutos
El Carnaval de Oruro es una de las festividades más importantes de Bolivia y del mundo, reconocido por su riqueza cultural y devoción religiosa. Se celebra en honor a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, combinando tradiciones indígenas con el catolicismo. Durante el carnaval, miles de danzarines y músicos participan en una espectacular entrada folclórica, llena de color, fe y simbolismo.
El Carnaval de Oruro tiene raíces ancestrales, derivadas de ceremonias indígenas prehispánicas dedicadas a la Pachamama y al Tío de la mina. Con la llegada de los españoles, estas tradiciones se fusionaron con la devoción a la Virgen del Socavón. En 2001, la UNESCO lo declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reconociendo su valor cultural y su papel en la identidad boliviana.
El Carnaval de Oruro se celebra durante varios días, con eventos previos y posteriores a la gran entrada folclórica. Oficialmente, las festividades principales duran cuatro días, desde el sábado de peregrinación hasta el martes de carnaval. Sin embargo, las actividades comienzan semanas antes con ensayos, veladas y celebraciones religiosas, extendiendo la emoción del carnaval por un periodo más largo.
Los trajes típicos del Carnaval de Oruro son elaborados y llenos de detalles, representando personajes como diablos, morenos y tobas. Sin embargo, existen opciones más económicas para quienes desean participar sin gastar demasiado. Se pueden alquilar disfraces en talleres especializados o comprar versiones simplificadas en mercados locales. Otra alternativa es personalizar trajes con materiales accesibles sin perder la esencia de cada danza.
El Carnaval de Oruro ha inspirado a muchos artistas a plasmar su esencia en dibujos llenos de color y movimiento. Estas ilustraciones representan las danzas, los personajes emblemáticos y la majestuosidad de la entrada folclórica. Los dibujos se pueden encontrar en libros, exposiciones y souvenirs, siendo una forma visual de preservar y difundir esta tradición boliviana.
El Carnaval de Oruro 2025 contará con una serie de eventos religiosos, culturales y folclóricos que atraerán a miles de visitantes. La entrada folclórica, el evento principal, se llevará a cabo el sábado 1 de marzo, con la participación de más de 50 conjuntos de danza. Además, habrá misas, veladas y presentaciones artísticas en los días previos y posteriores, finalizando con el martes de ch’alla, una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama.
La programación destacada incluye:
Fastuosa entrada folclórica (Día Central del Carnaval de Oruro): sábado 1 de marzo de 2025
Domingo de Carnaval - Entrada del Corso del Carnaval de Oruro 2025: domingo 2 de marzo de 2025
Día del Diablo y del Moreno: lunes 3 de marzo de 2025.
Bolivia vive el carnaval con gran intensidad en distintas regiones, cada una con sus propias tradiciones. Oruro es la celebración más emblemática, con su espectacular entrada folclórica. En Santa Cruz de la Sierra, las comparsas y los corsos llenan las calles de alegría. En Tarija, las fiestas incluyen coplas y danzas tradicionales, mientras que en La Paz se mezclan desfiles y fiestas populares con música en vivo.
Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades más vibrantes de Bolivia, con un carnaval caracterizado por comparsas, desfiles y fiestas en las calles. Con un clima cálido y una energía contagiosa, esta ciudad se convierte en un epicentro de diversión durante la temporada de carnaval. Además, ofrece una combinación de modernidad y cultura tradicional, con gastronomía única y espacios naturales impresionantes.
El Carnaval de Oruro es una festividad declarada Patrimonio de la Humanidad, caracterizada por su devoción religiosa y danzas folclóricas con trajes elaborados. En cambio, el Carnaval de Santa Cruz de la Sierra es una fiesta más desenfadada, con comparsas, música tropical y desfiles llenos de color. Mientras Oruro se centra en la tradición y la fe, Santa Cruz apuesta por la alegría y la celebración en las calles.
Para llegar al Carnaval de Oruro desde Santa Cruz de la Sierra, se pueden tomar vuelos hasta La Paz o Cochabamba y luego continuar en autobús o coche hasta Oruro. También hay buses directos que recorren aproximadamente 12 horas de viaje por carretera. Otra opción es alquilar un vehículo para un recorrido más flexible y cómodo.
Santa Cruz de la Sierra ofrece diversas opciones de hospedaje para quienes desean disfrutar del carnaval local o hacer una parada antes de viajar a Oruro. Entre las mejores alternativas se encuentran los hoteles Accor, que garantizan comodidad y una excelente experiencia:
Novotel Santa Cruz de la Sierra: elegancia y confort en una ubicación estratégica
ibis Santa Cruz de la Sierra: moderno y accesible, ideal para viajantes.
Swissôtel Santa Cruz de la Sierra: un hotel de lujo que combina elegancia, confort y un servicio excepcional para una experiencia única.
Hospedarse en un hotel Accor permite disfrutar del carnaval con tranquilidad y fácil acceso a los principales eventos de la ciudad.
Santa Cruz de la Sierra ofrece diversas opciones de hospedaje para aquellos que desean disfrutar del Carnaval de Oruro, tanto para quienes buscan comodidad como para quienes prefieren opciones más accesibles. Entre los hoteles más destacados se encuentran los establecimientos Accor, que ofrecen una experiencia única de confort y calidad. Para quienes buscan maximizar su estancia, el programa de fidelidad ALL es una excelente opción. Al inscribirse, puedes acumular puntos con cada estadía y canjearlos por beneficios exclusivos, como upgrades de habitaciones y acceso a servicios personalizados, haciendo de tu visita una experiencia aún más especial. ¡No pierdas esta oportunidad, inscríbete ya!
Inspírate y prepárate para tu mejor viaje con ibis style.
ALL - Accor Live Limitless